El Ultimo Tren
- Jose Silva
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 días
Los trenes en Puerto Rico tienen una historia interesante. Hoy en día, los puertorriqueños que vivieron esa época o que han escuchado de ella sienten una profunda nostalgia por lo que fue una parte importante del paisaje cotidiano. Las estaciones de tren que aún existen en ciertas áreas se han convertido en puntos de referencia y símbolos de una era dorada de transporte, ahora inalcanzable.
Durante el Siglo XIX, se construyeron varias líneas de trenes en Puerto Rico, principalmente para el transporte de caña de azúcar, un producto clave para la economía de la isla en esa época. El primer tren en la isla comenzó a operar en 1837 entre San Juan y Bayamón. En su apogeo, Puerto Rico tuvo una red bastante extensa de ferrocarriles.

Entre lo años 1940-1950, los trenes siguieron siendo importantes para la industria, pero el automóvil y el camión comenzaron a desplazar a los trenes en términos de transporte de carga y pasajeros. En 1953, los ferrocarriles fueron oficialmente descontinuados en gran parte debido al aumento del transporte público tal como el privado.
El último tren de pasajeros en Puerto Rico dejó de operar en 1953, y la infraestructura ferroviaria fue paulatinamente abandonada o convertida para otros usos.
El último tren
El último tren se va
haciendo temblar la vía
patrimonio de un tesoro
entre vapor y neblina.
Su silbato se despide
con un triste gemido
el último tren se va
con los vagones vacíos.
Los cortadores de caña
a lo largo de la vía
despiden al gran guerrero
de la cuesta de Aguadilla.
El ultimo tren se va
gente llora en el andén
y en este día de luto
las zafra llora también.
La zafra llora también.
©2021 José Luis Silva-Díaz
Comentarios